Creería que ya tienes claro que los paneles solares son una buena inversión, pero ¿ Sabes que tipos de paneles solares existen? ¿ sabes acerca de la eficiencia de los paneles solares y sus características?.
Si tu respuesta es no, te invito a que juntos exploremos por el maravilloso mundo de la transformación de la energía solar.
¿ Porque es tan importante usar la energía solar como fuente de energía renovable?
La respuesta es sencilla, la energía solar es una fuente de energía limpia, económica y renovable que se puede aprovechar en casi todas partes del mundo, ya que cada lugar en donde la luz solar cae, es un posible lugar donde se puede acumular este tipo de energía.
Por otra parte, la energía solar es una fuente ilimitada de energía. Por tal motivo es importante que a medida que pase el tiempo este tipo de energía sea transformada lo mayor posible, ya que es hora de reparar todo el daño que han causado los combustibles fósiles, al momento de ser usados como fuente de energía.
¿ Qué tipos de paneles solares existen?
No todos los paneles solares son iguales e igualmente no todos te servirán para conseguir los mismos objetivos, esta es una razón por la cual hemos decidido realizar este artículo sobre los tipos de paneles solares. En muchos casos siempre hablan de los paneles fotovoltaicos, pero en realidad existen tres tipos de paneles solares:
- Paneles Solares Térmicos
- Paneles Solares Fotovoltaicos
- Paneles Solares Híbridos (Térmicos + Fotovoltaicos)
Paneles Solares Térmicos : Características y Eficiencia
A este tipo de panel también se le conoce como colector solar. Su principal característica es que pueden convertir la energía solar en energía térmica (calor), usados principalmente para el calentamiento solar activo.
Este tipo de colectores por lo general están montados en los techos y son muy resistentes a los cambios bruscos de clima. Se usan a nivel doméstico e industrial, ya sea para climatizar piscinas, como también para el calentamiento de agua para uso personal o para producir vapor, entre otros usos.
Este tipo de paneles solares permiten ahorrar dinero a largo plazo, ya que el consumo de energía eléctrica se reduce en gran medida. A su vez, trae beneficios para el medio ambiente en la medida que no usamos recursos de combustibles fósiles que son la causa de grandes problemas de impacto ambiental, como el calentamiento global, la lluvia ácida y el calentamiento global, asociados con las grandes emisiones de dióxido de carbono.
En cuanto a la eficiencia de los paneles térmicos, tenemos que hablar con antelación de la existencia de los dos tipos de sistemas: sistemas activos con bombas de circulación y sistemas pasivos sin bomba. De estos dos, son los sistemas activos los más eficientes, con la particularidad que duran menos que los pasivos.
Paneles Solares Fotovoltaicos : Características y Eficiencia
La principal característica de este tipo de panel, sin darle tantas vuelas al asunto, es que permiten transformar la energía solar en electricidad. Por tal motivo fueron puestos bajo la mira con el supuesto impuesto al sol, del cual hoy en día decimos adiós.
Cada vez nos encontramos con unos precios más razonables en cuanto a las celdas fotovoltaicas, por tal motivo se presentan como una alternativa viable y limpia, para lograr generar electricidad en nuestros hogares, colegios, clínicas y otros sitios públicos.
Otra característica a resaltar, es que a diferencia de los demás tipos de paneles solares, los paneles fotovoltaicos están compuestos de silicio (Si) ; Que luego bajo un proceso conocido como efecto fotoeléctrico, permite que este tipo de paneles transforme la luz solar en energía eléctrica.
Efecto Fotoeléctrico: Capacidad de la materia para emitir electrones , cuando se ilumina la luz sobre ella.
Quizás quieras leer: Resumen de la Historia de la Electricidad
Dentro de los paneles solares fotovoltaicos es importante mencionar que, encontramos una serie de tipos de paneles de acuerdo a la composición interna de las celdas, dentro de los más comunes están :
- Paneles Policristalinos (Silicio): Sus propiedades proporcionan una alta eficiencia de conversión de luz (típico ~ 15% hasta 22-24% con paneles mejorados). Se cree que las células de silicio monocristalinas son muy duraderas y duran más de 25 años. Sin embargo, su eficiencia disminuirá gradualmente (aproximadamente 0.5% por año),
- Paneles Monocristalinos (Silicio): Las células policristalinas son ligeramente menos eficientes (~ 12%). Las células policristalinas también son muy duraderas y pueden tener una vida útil de más de 25 años. Los inconvenientes de este tipo de tecnología fotovoltaica son la fragilidad mecánica y la baja eficiencia de conversión.
- Paneles de Capa Fina (silicio Amorfo): Tiene una eficiencia de ~ 6% versus ~ 15% para las células de Si monocristalinas. Su mayor ventaja es la flexibilidad, que las hace adaptables a las diferentes superficies de exposición.
- Paneles de Capa Fina (Telururo de cadmio): Se han vuelto bastante populares debido al menor costo por kW-hora. La mejor eficiencia obtenida con estas células es de ~ 16%. Una de las ventajas es que capturan longitudes de onda de luz más cortas, que las células de silicio.
- Paneles de Selenuro de cobre, indio y galio (CIGS): Nuevo material que se ha vuelto popular en las células solares, ya que no contiene cadmio tóxico y tiene una mayor eficiencia (poco menos del 20%). En este momento, los CIGS son los más eficientes entre las tecnologías fotovoltaicas de capa fina.
- Paneles poliméricos y orgánicos: Son mucho menos eficientes (aproximadamente 1/3 de la eficiencia típica de una celda de Si) y, a veces, son más propensos a una degradación rápida (vida útil más corta).
Paneles Solares Híbridos : Características y Eficiencia
El panel solar híbrido combina la tecnología tanto del panel solar térmico y la del fotovoltaico, lo que permite que puedan producir calor y electricidad de manera simultánea. Este tipo de paneles solares han venido tomando fuerza en los últimos años en cuanto a su desarrollo, ya que la eficiencia en promedio puede aumentar hasta en un 75% en comparación con los otros tipos de paneles.
La característica principal de los paneles solares híbridos, es la reducción de espacio en relación con la eficiencia que nos puede representar este tipo de paneles. Es por ello, que este tipo de panel se convierten como una alternativa perfecta, para las personas que habitan en espacios pequeños y a la vez hacen uso del agua caliente como medida sanitaria.
Dentro de las desventajas de este tipo de sistemas encontramos, su alto costo de instalación y el control de almacenamiento del agua tibia que nos pueda proveer el sistema. Pero bueno, para ello tenemos a buena noticia que aún se sigue apostando por este tipo de paneles y esperamos que a futuro puedan superar sus obstáculos en pro de la sociedad que busca las energías renovables.
Finalmente, estos han sido los tres tipos de paneles solares y es importante identificar nuestras necesidades, para lograr escoger el panel ideal. Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para tu formación integral y si te gusto el artículo no olvides compartirlo. ¡Hasta la próxima!