En esta ocasión hablaremos de las Normas APA en su séptima edición que es la última hasta ahora, estás normas son establecidas por la American Psychological Association (APA). En nuestro artículo encontrarás un resumen detallado para la realización de trabajos escritos, herramientas prácticas que facilitarán tu trabajo, sitios web de apoyo y el manual en PDF que puede ser descargado. No olvides dejar tus comentarios en caso de que tengas dudas al respecto.
Lo anterior será más que suficiente para realizar tus trabajos académicos de Universidad, Especializaciones o Maestrías de forma asertiva, rápida y eficaz. Como recomendación te sugerimos tomar nota de manera precisa de cada una de las pautas del estilo APA y aplicarlas al instante, para así lograr trabajos académicos de calidad.
¿Qué son las normas APA?
En inglés APA Style o en español el estilo APA, son las normas utilizadas por gran parte de académicos e investigadores de las diferentes ciencias a nivel mundial. Estas son usadas generalmente en libros, tesis de grado, investigaciones, informes o artículos de revistas académicas , entre otros tipos de documentos.
Hay otros formatos como MLA, Chicago o las Normas Icontec , pero son las normas APA las más populares. Es por ello, que es importante seguir el formato estándar para las citas, referencias bibliográficas, márgenes, sangría, interlineado, tipos de letra y demás aspectos, los cuales permiten a los lectores comprender las fuentes utilizadas en los trabajos académicos y sus componentes.
El Manual publicado por la Asociación Americana de Psicología se encuentra actualmente en su 7ª edición, versión que fue publicada a finales del año pasado. Este describe las formas adecuadas de cómo organizar y estructurar un trabajo de investigación o académico.
¿Por qué citar con las Normas APA ?
Citamos por muchas razones. Una razón es dar crédito al autor del trabajo referenciado como soporte de nuestros argumentos y a su vez que en nuestra investigación los aportes no sean tomados como plagio.
Cuando usamos la investigación o la información de algún autor como soporte para nuestro trabajo académico, es fundamental darle un reconocimiento a esa persona. Esta es, una forma adecuada de prevenir el plagio y de que se infrinja los derechos de creación de contenido sin medida.
Además, otra razón por la que citamos, es para proporcionar una forma estándar en la que los lectores comprendan y posiblemente exploren las fuentes que utilizamos de manera dinámica.
Para entender más sobre las normas APA, a continuación te explicaremos el formato general en Word, junto a las citas y referencias bibliográficas de manera resumida, ya que estas son las que mayor complejidad presentan los estudiantes.
Te puede interesar: Los 5 mejores programas para hacer Mapas Conceptuales
Formato APA 2021 en Word
Características del Formato en Word
Papel: Tamaño de papel carta (8,5 pulg x 11 pulg) o (215,9 mm x 279,4 mm).
Fuentes permitidas: Times New Roman 12 puntos, Arial 11 puntos, Calibri 11 puntos, Lucida Sans Unicode de 10 puntos , Georgia de 11 puntos y Latex Normal (10 puntos) Computer Modern aunque está poco se usa. (Actualización 7.ª edición).
Interlineado : Texto a doble espacio (2.0) alienado a la izquierda, excepto en tablas y figuras que pueden hacer uso de interlineado (1.5) 0 (2.0).
Encabezado: A continuación presentamos los diferentes formatos de encabezado, de acuerdo a su nivel de jerarquía.
Indicaciones previas: Los encabezados no usan mayúscula sostenida y deben usar la sangría de 0,5 ” (pulgadas) .
- Nivel de Encabezado 1: Mayúscula iniciando cada palabra, centrado y en negrita.
- Nivel de Encabezado 2: Mayúscula iniciando cada palabra, alineado a la izquierda y en negrita.
- Nivel de Encabezado 3: Encabezado de párrafo con una sangría de 0,5″, negrilla, mayúscula inicialmente y punto seguido.
- Nivel de Encabezado 4: Encabezado de párrafo con una sangría de 0,5″, negrilla, mayúscula inicialmente, cursiva y punto seguido.
- Nivel de Encabezado 5: Encabezado de párrafo con una sangría de 0,5″, mayúscula inicialmente y punto seguido.
Ahora veamos un ejemplo realizado en Word, de cómo quedarían los tipos de encabezados:
Numeración: Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las páginas.
Sangría: ½ pulgada al inicio de todos los párrafos de contenido (1,27 cm equivale a 0,5″) , esto no aplica en el resumen del trabajo.
Sangría Francesa: Aplica para las referencias bibliográficas, mas abajo te explicaremos como realizarla.
Alineación: A la izquierda.
Márgenes: 2,54 cm o 1 pulgada a la redonda (Margen inferior, superior, derecho e izquierdo).
Terminando con las características en Word , te dejamos un video paso a paso de como realizar una portada usando las normas APA de manera efectiva , así que vamos por ello y dale PLAY:
Te puede interesar: Las 5 partes del Ensayo y sus características
¿Cómo aplicar sangría en Word con normas APA?
Muchos sabemos que es tedioso colocar la sangría iniciando cada párrafo en nuestros trabajos de forma manual, para ello usaremos la configuración de la sangría en Word de manera automática.
Importante: En la parte de resumen de nuestro trabajo no se aplica la sangría.
Sangría en Párrafos
A continuación te presentamos un tutorial rápido de como lograr la sangría automática en cada párrafo.
Inicialmente damos click derecho y nos dirigimos hacia donde dice párrafo, damos click allí. Es importante que las márgenes estén en 2,54 cm a la redonda, antes de proseguir con esta configuración, de lo contrario todo seria en vano.
Seguidamente damos clic en párrafo, nos dirigimos a la parte donde dice sangría, seguidamente nos ubicamos en la parte que dice especial, seleccionamos primera línea y donde dice En: colocaremos (0,5″ 0 1,27cm). Ahora seguimos con el interlineado de nuestros párrafos.
Sobre la misma ventana, nos dirigimos al interlineado y lo colocamos como doble, junto al espaciado Anterior y Posterior en 0 pt0.
Finalmente aceptar y seguimos realizando nuestro trabajo en cuanto a su contenido, que es donde necesitamos de esta configuración de manera obligatoria.
No olvides mirar : GenerAPA: La mejor APP para generar referencias APA
Sangría en Referencias Bibliográficas
Para las referencias bibliográficas se aplica la sangría francesa, en este caso lo que vamos a hacer es primero ordenar de manera alfabética nuestras referencias. Luego, las seleccionamos todas y simplemente vamos a oprimir las teclas (Ctrl + f) . Finalmente, el resultado seria el siguiente:
Video tutorial para generar la sangría en Word de manera automática
Adjuntamos un video tutorial de como aplicar la sangría en Word para trabajos académicos. Recuerda antes de este paso tener definido el interlineado y las márgenes.
¿Cómo citar con Normas APA en trabajos académicos?
Hemos llegado a una de las partes más interesantes de las normas APA, la cual son las citas bibliográficas. Para ello es importante destacar que encontramos dos categorías: Las citas con menos de 40 palabras y las citas con más de 40 palabras, a su vez estas se subdividen en citas basadas en el autor y el texto.
Citas Bibliográficas con menos de 40 palabras
Cuando nos encontramos con una cita con menos de 40 palabras , éstas deben quedar dentro del texto o párrafo que venimos trabajando. Pon atención, a los siguientes ejemplos de citas con menos de 40 palabras.
Cita basada en el autor
La cita inicia con el apellido del autor y fecha de la cita, seguido con comillas y finaliza con la página del texto citado, finalizada con punto seguido.
Cita basada en el texto
La cita inicia con comillas y finaliza con el apellido del autor, año de publicación de la cita y por último la página del texto citado, todo esto en paréntesis finalizado con punto seguido.
Citas bibliográficas con más de 40 palabras
Las citas que contiene más de 40 palabras deben escribirse aparte del texto con sangría de cinco espacios aplicada al párrafo y sin comillas. Entremos en detalle con algunos ejemplos de este tipo de citas.
Cita basada en el autor
Se inicia con apellido del autor, seguido de la fecha del texto citado entre paréntesis y luego con alguna palabra como afirma , expresa o nos dice. Finalmente, en un nuevo párrafo con sangría de cinco espacios escribimos la cita y la finalizamos con un paréntesis y dentro de este, la página del texto citado.
Cita basada en el texto
Cuando se cita basado en el texto, simplemente colocamos la cita en un nuevo párrafo con sangría de cinco espacios finalizamos entre paréntesis el apellido del autor, el año de la publicación del texto citado y la página del texto citado, terminando con un punto aparte.
Parafraseo
Al parafrasear, el escritor del texto expone con sus propias palabras aquello que dice el autor consultado. Debe incluirse el apellido del autor y el año de publicación de la siguiente manera:
Cita basada en el autor:
Video Resumen de Citas Bibliográficas
Gracias a nuestro canal asociado Mastertareas , presentamos un video en el que se resumen las diferentes citas que existen según las normas APA . Vamos por ello.
Referencias Bibliográficas
La lista de referencias bibliográficas deben tener:
- Interlineado de (2 o 1,5)
- Sangría francesa, lo cual se logra seleccionando todas las referencias bibliográficas, luego pulsando (control + f en Word)
- Finalmente el listado debe organizarse por orden alfabético a partir de los apellidos de autores citados.
Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos. A continuación te mostramos las referencias basadas en un libro virtual y en un libro físico, que son las más que usamos y tienen mayor validez:
Video tutorial para general las referencias bibliográficas de manera automática
Ya no tendrás por que preocuparte por las referencias en tus trabajos académicos, a continuación te traemos el tutorial perfecto para lograr ingresar la bibliografía al final de nuestro trabajo de manera perfecta.
Tablas y Figuras
Las tablas y figuras se utilizan en la mayoría de las áreas de estudio, con el fin de proporcionar una presentación visual de la información importante al lector.
Es importante aclarar que se considera como tabla y figura:
- Las figuras se refieren a gráficos, diagramas de flujo, mapas, dibujos, fotos, etc.
- Las tablas se refieren a valores numéricos o texto que se muestra en columnas y filas ordenadas.
Reglas Generales para las Tablas y Figuras
- Todas las Figuras y Tablas deben estar numeradas (por ejemplo, Tabla 1, Tabla 2, etc.) y referirse en su documento como Tabla 1 o Figura 1., Jamas usar subíndices como Figura 1A o Tabla 2a.
- Cada tabla debe tener un título individual. Cada palabra en el título debe estar en cursiva y en mayúscula inicial.
- Todas las tablas y figuras, deben estar citadas en el texto del documento y en la lista de referencias.
- Las notas de la tabla o figura se usan en tamaño de 8 puntos
- El cuerpo de la fuente de la tabla o figura, debe ser el mismo usado a lo largo del texto, con un tamaño de 10 puntos.
Descargar manual PDF de las Normas APA
En el caso de presentar dificultades al momento de aplicar las normas APA 2021, te recomendamos descargar el siguiente manual explicativo:
Descargar PDF de Normas APA (ESPAÑOL)
Descargar Plantilla en Word con sus normas APA aplicadas
A continuación podrás descargar la plantilla en Word, según lo establecido por las normas APA en su sexta edición.
En tal caso de no necesitar ciertas partes de la plantilla en tu trabajo, puedes eliminarlas pero siempre manteniendo formatos de márgenes, interlineado, encabezados, referencias y citas bibliográficas, que son los criterios que no puedes modificar en la plantilla, en ningún momento.
Con esta plantilla aplicarían las normas APA de manera efectiva, para qué no se conviertan en tu dolor de cabeza, al momento de presentar tus trabajos académicos.
Descargar Plantilla Word con Normas APA
Vídeo explicativo de las normas APA
A continuación podrás retroalimentar lo que ya has aprendido. Para ello veremos el siguiente vídeo Educativo, con las diferentes pautas de las normas APA, usadas en nuestros trabajos académicos. Dale play y toma nota de las normas APA ahora.